La historia de la Astrología
Los babilonios fueron el primer pueblo que sistemáticamente aplicó sus mitos a las constelaciones y la astrología, describiendo por primera vez los doce signos del zodiaco. Los egipcios les siguieron poco después refinando el sistema astrológico babilónico, aunque serían los griegos quienes lo desarrollaron hasta que alcanzó su forma moderna. Los griegos tomaron prestados algunos de los mitos babilónicos y añadieron otros tantos propios. De hecho, incluso el término astrología – al igual que la palabra que designa la ciencia de la astronomía– deriva del griego “aster”, que significa estrella.
En torno al año 280 a. C., Beroso, sacerdote babilónico de Bel, viajó hasta la isla griega de Cos, donde transmitió sus conocimientos astrológicos, así como la cultura babilónica, a las poblaciones locales. Ésta fue la primera vez en la que el universo de la astrología fue transferido oficialmente a la cultura helenística y al mundo occidental de Grecia y Egipto (bajo dominio griego por aquel entonces). Inicialmente, los griegos, conocidos por su forma lógica de pensar, se mostraron escépticos ante la astrología, planteándose muchas cuestiones respecto a ella.
A lo largo del siglo I a. C. existían dos tipos de astrología: uno que requería la lectura de horóscopos para conocer detalles precisos sobre el pasado, presente y futuro, y un segundo centrado en la elevación del espíritu humano hacia las estrellas y la búsqueda del sentido de la existencia en el cielo.
El Zodíaco y las contribuciones de Ptolomeo a la tradición astrológica occidental
La astrología horoscópica apareció por primera vez en el Egipto helenístico. El texto griego más antiguo existente donde se utiliza la división babilónica del zodíaco en doce signos iguales de 30 grados es el conocido como Anaphoricus de Hipsicles de Alejandría, escrito en el año 190 a. C. Además, el “Zodiaco de Dendera” esculpido en piedra –un bajorrelieve hallado en el techo del pronaos de una capilla dedicada a Osiris del templo de Hathor en Dendera, que contiene imágenes de Tauro y Libra datadas en el año 50 a. C.– es la primera representación conocida del clásico zodiaco de doce signos.

El matemático, astrólogo y astrónomo griego Ptolomeo jugó un papel muy importante en el desarrollo de la astrología horoscópica occidental. Su obra Tetrabiblos sentó las bases de la tradición astrológica occidental. Ptolomeo explicó por primera vez detalladamente la función de planetas, casas y signos del Zodíaco.
Ptolomeo explica decisivamente la base teórica del Zodiaco occidental como un sistema tropical de coordenadas por el cual el Zodiaco se alinea con equinoccios y solsticios, más que con las constelaciones visibles que dan nombre a los signos del Zodiaco.
Descubren en Croacia una tabla astrológica con
signos del zodiaco de más de dos mil años.
Un equipo de investigadores ha descubierto lo que puede ser de las más antiguas tablas astrológicas, grabada con los signos del zodíaco y utilizada para determinar el horóscopo de una persona. Datada hace más de 2.000 años, la tabla fue descubierta en Croacia, en una cueva con vistas al mar Adriático.
La parte superviviente de la tabla se compone de 30 fragmentos de marfil grabados con signos del zodiaco. Los investigadores pasaron años excavándolos y volviendo a ponerlos juntos. Inscritos en estilo greco-romano, los mismos incluyen imágenes de Cáncer, Géminis y Piscis.
Mesopotamia quiere decir “Tierra entre ríos”. Para muchos, Mesopotamia es la “cuna de la Astrología”.
Muchas leyendas de los astrónomos-astrólogos caldeos tienen un núcleo histórico verdadero.

Los astrólogos
Existe documentación variada sobre la existencia y el papel de los astrólogos de la época neo-asiria y neo-babilónica. En el primer milenio a.C., los reyes tenían un conjunto de asesores que elaboraban informes sobre prácticas adivinatorias (escribas, astrólogos, adivinadores, exorcistas, médicos, conjuradores, magos, etc.).
Los astrólogos se formaban en los templos del país, durante un intenso período y eran parte del estrato intelectual más alto del reino. Se conoce la existencia de linajes de astrólogos durante cientos de años.
La situación de los astrólogos ante el rey, a pesar de su importancia, era a veces delicada, si los augurios no coincidían con los deseos reales. Los astrólogos de esta época son, pues, a la vez, científicos y especialistas religiosos que debían reflexionar constantemente sobre las consecuencias de sus hallazgos.

Los horóscopos más antiguos
“Horóscopo” es la representación de posiciones de planetas en un momento determinado, sobretodo en el nacimiento de un niño (Genetlialogía). Horoskopos (griego), en latín horóscopo, significa “observación de la hora”. Los horóscopos más antiguos son los babilónicos. Cronológicamente preceden a los egipcios y a los griegos. El más antiguo conservado es del 410 a.C.; el último en escritura cuneiforme, del 69 a.C.
Personajes de la Historia que consultaban
Napoleón
consultaba a los adivinos. Si hay una figura de la Revolución Francesa de la que se habla más que de otra, es la de Napoleón. El recuerdo de Napoleón, o Napoleón I, como se le conocería posteriormente, está plagado de misterios y contradicciones. Hay quien piensa que era un superdotado, una persona incapaz de dejarse influir por nadie, pero también se dice de él que consultaba habitualmente a los videntes, incluso que tenía a algunos en nómina.
La batalla astrológica de la Segunda Guerra Mundial
Hitler fue asesorado por astrólogos para diseñar sus operaciones e Inglaterra tuvo un Departamento de Investigación Psicológica, para montar predicciones astrológicas contra el «Führer»
Benjamin Franklin
profesó y escribió sobre su propia creencia personal en astrología, que ilustra que este tema no se limita de ninguna manera a ciertas categorías de individuos, y que su popularidad definitivamente no es nueva, ya que ha sido adoptada por personas conocidas y respetadas en todos los campos.
La astrología se describe como el estudio de los cuerpos celestes en relación con su influencia en los eventos naturales y las experiencias humanas.las celebridades, los políticos, los líderes mundiales y un gran segmento de la población de ciudadanos promedio por igual, con frecuencia es un factor de influencia muy fuerte en la vida de las personas.
La astrologia a estado presente en diferentes culturas y cada una le a dado un matiz diferente
Los Signos del Zodiaco











